martes, 22 de noviembre de 2011

Puente Medieval "El Parral". Jarandilla de la Vera. Cáceres.

Puente de origen medieval, aunque no hay certeza concreta de la fecha de su construcción, sí existen documentos que atestiguan su origen medieval. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano, junto con su comitiva cruzó este puente después de haber pasado noches en el Castillo-Palacio de los Condes de Oropesa y Marqueses de Jarandilla para dirigirse a su último destino, el Monasterio de Yuste.

Puente de un solo Ojo de medio punto y aliviadero para crecidas muy frecuentes en esta Garganta Jaranda.

El Parral.


Puente y al fondo Gredos.

domingo, 23 de octubre de 2011

Molino del Chorro. Rio Ibor.

Molino a la izquierda de la fotografía y vivienda del molinero y almacén a la derecha de la imagen.

Base de cantería (granito) y ladrillos de adobe.



Detalle de los ladrillos de adobe.

Uno de los edificios destruidos recientemente gracias a la incultura y a la  insensibilidad de nuestros gobernantes.

Aquí se aprecian los movimientos de tierra y pistas nuevas que están haciendo sin pudor alguno.

Compuerta y represa del molino.

sábado, 22 de octubre de 2011

Hospital del Obispo-Villar del Pedroso.

Antiguo refugio de caza de Pedro I el Cruel y de su padre Alfonso XI al que le gustaba cazar osos en estos parajes y posteriormente Hospital de peregrinos (siglo XV) en el Camino Real de Guadalupe, camino Mariano de suma importancia. Refugio de Reyes y descanso de peregrinos.
Pasó a manos privadas en el siglo XVIII, concretamente en el año 1860 junto con la Dehesa boyal. En la postguerra fue utlizado como cuartelillo de la Guardia Civil para combatir a los maquis que se refugiaban en estos montes.

Lo único que nos ha quedado de este edificio histórico es su capilla muy restaurada como todo su conjunto.
Se encuentra situado en el Valle del Hospital del Obispo, nava de importancia singular pues aquì se encuentra uno de los trampales de mayor importancia en Extremadura.
 Para ampliar información: http://acrg.es/mediapool/54/548945/data/Hospital_Obispo_Arturo_Alvarez.pdf
Fachada principal del Hospital de peregrinos.


lunes, 12 de septiembre de 2011

Molino Nuevo. Mesas de Ibor.

Molino harinero de principios de siglo, concretamente es de 1905. Para llegar hasta él debemos partir del mismo pueblo de Mesas de Ibor, por el camino de La Mimbre-Peraleda de San Román con una longitud de casi 3,5 kilómetros.

Su estado es excelente, tiene tres piedras y la bóveda es de ladrillo macizo.

El azud del molino está formado por piedras de granito y recientemente la Junta de Extremadura ha cometido otra tropelía más, al hacer la escala para la remontada de barbos, truchas y otros, facilitando el desobe. Al hacer este paso han destruido una gran parte del azud original y como se puede observar en las fotografías es un pegote que rompe toda la armonía de este paraje.


Dintel de la entrada.


Detalle del interior del molino. Chimenea al fondo.


Muelas modernas.


Molino invadido por la vegetación.


Atropello de la Junta de Extremadura, ¿no se podría haber realizado esta paso piscícola con menor impacto visual?


Singularidad del paraje.


Polygonum amphibium.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Nubes lenticulares sobre el Almanzor. Macizo de Gredos.

Fotografía tomada desde el término de Villanueva de la Vera, camino al charco Recuéncano y ganadora del segundo premio verano 2011 "Concurso Fotografía Meteorológica" de Canal Extremadura".

30 de agosto 2011.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Sao Martinho do Porto. Alcobaça, Portugal.

Unica cocha de playa de Portugal y es por esto por lo que a la antigua burguesía y a la nobleza Lisboeta le gustaba veranear en este lugar, podríamos compararla a San Sebastian en España y aún se conservan palacetes y casas señoriales que atestiguan su pasado.

Sao Martínho fue importante puerto-astillero de construcción de barcos; las maderas para la construcción de estas naves provenían fundamentalmente de los pinares de Leiría.

Actualmente es lugar turístico, ya nada queda de la antigua industria astillera y la pesca ha quedado como una actividad residual en esta población.


En primer plano barracas y al fondo entrada a la la bahía.



Paseo marítimo.






Carretera de Marvao-Castelo de Vide. Portugal.



Fresnos centenarios bordeando la carretera. Espectacular! Conforme pasa el tiempo y gracias al "progreso" es cada vez más difícil encontrase con sitios como este.





lunes, 25 de julio de 2011

Secado del carapau ( chicharro o jurel ). Nazaré, Portugal.

Una de las formas de conservación de alimentos era la deshidratación, de esta manera podían conservarse durante largo tiempo sin que pereciesen y también podían venderse en diferentes mercados sin necesidad de frío para su conservación.

El carapau, según me explicaron los nativos de Nazaré, se abre, se destripa, se lavan y son  pasados por salmuera, una vez realizada esta operación son expuestos al sol en las "paneiras" que son rectángulos de madera con una malla de red de pesca en el centro, para que los pescados se oren correctamente.

El proceso de secado dura aproximandamente unos tres días, aunque eso dependerá de la humedad y temperatura que haga en esos días. En Nazaré no son raras las mañanas con nieblas.

Son comidos tal cual, aunque lo más corriente es tomarlos regados con aceite de oliva, zumo de limón o vinagre y ajo muy picado. En algunso sitios se cuecen o son pasados por la parrillas al carbón (grelhados) y se sirven con guarnición de patatas cocidas y tomate en rodajas.


Carapaus alineados en los "paneiros".


Aquí se puede observar el tamaño de los lienzos.




Nazarense cogiendo los carapaus de los barreños de salmuera.




domingo, 10 de julio de 2011

Olivos milenarios de Peraleda de San Román. Cáceres.

De pura casualidad, dí con estos ejemplares impresionantes de olivos en el término de Peraleda de San Román. Si le hiciesen la prueba del carbono14, no sería raro que los datasen en más de mil años; hace no mucho, dataron unos olivos de cuerda no superior a estos de Peraleda procedentes de las inundaciones de la presa de Alqueva en Portugal y los dataron en más de 1.500 años, por lo que no sería raro que estos superasen el milenio.






Puente sobre el rio Gualija.


Puente en desuso sobre el rio Gualija

Chimeneas cónicas pinariegas de Calatañazor. Soria.

Bien merece una visita Calatañazor! Desde el año 1962 es Conjunto Histórico-Artístico.
Pueblo medieval con calles empedradas de cantos rodados, casas de piedras enfoscadas de adobe y por supuesto sus típicas chimeneas cónicas, que tanto llaman la atención del visitante.


lunes, 13 de junio de 2011

Bodegas y Pitarras de Sierra de Gata. Una tradición muy extremeña.

Si hay algo que defina muy mucho a la Sierra de Gata son sus Pitarras, aunque también habría que citar la comarca de Montánchez, Tierra de Barros y en menor medida a Las Villuercas.

Se denominan pitarras a las vasijas de barro donde se introducían los caldos, pero popularmente se conoce Pitarra a la elaboración de vinos en las bodegas de las casas para consumo propio o familiar con poca o nula introducción de química en su elaboración, de ahí que muchas pitarras terminanaban "picándose".

Suelen ser vinos alcohólicos y en muchas ocasiones con un filtrado de escasa calidad, pero que "entran" demasiado bién y es por esta característica por lo que suelen ser peligrosos en su consumo.

Las variedades más utilizadas suelen ser la Bobal, Alarije (variedad autóctona), Pardina, Garnacha, Macabeo, Borba, Tintorera; en la población de Villanueva de la Serena se utilizaba mucho la Pedro Ximénez. No deja de ser anecdótico que muchos viticultores artesanales que elaboran estas pitarras desconocen las variedades que utilizan y la determinación de esas variedades a mí, particularmente me resulta francamente difícil de determinar.

Fotografías tomadas en una bodega de San Martín de Trevejo.



Pitarras de barro cocido.




Prensa.



Detalle de la bodega.

martes, 7 de junio de 2011

Puente sobre el arroyo Magasca, Madroñera. Cáceres.

Puente de cantería de granito sobre el arroyo Magasca. Se encuentra situado en el término municipal de Madroñera.

Tiene dos ojos, uno tapado por completo y el otro casi engullido por los sedimentos del arroyo.

Agua subterránea debe de haber bastante como puede observarse por la pradera de Asphodelus fistulosus y Urginea maritima.

Han sido muchas las veces las que he pasado por ese arroyo donde se encuentra este puente y jamás he visto correr agua, incluso en años muy lluviosos.


Imagen típica de los llanos de Cáceres.

domingo, 5 de junio de 2011

La Villa de Granadilla. Cáceres. La Granada extremeña.

La antigüa Granada de Extremadura.

Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1980.

Población que fue expropiada en 1959 para la construcción del pantano Gabriel y Galán.

Esta Villa fué fundada por el rey de León D.Fernando II en el año 1170 para poder penetrar con mayor facilidad en tierra de "moros". Está situada en un lugar estratégico dominando vastas tierras.

Hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos conservó su nombre "Granada", pero para evitar confusiones fue cambiada de nombre y pasó a llamarse Granadilla.

Está muy bien conservado el castillo que  fue construido por el Duque de Alba, Don Fernando Alvarez de Toledo en el siglo XV, se puede entrar libremente en él, pudiendo subir hasta las almenas restauradas en los años noventa.

 Aún pueden observarse en esta población muchos granados, símbolo de la Villa.

Podemos pasear por sus calles llenas de melancolía y algo se respira en sus piedras. Es estremecedor pasear por sus calles desiertas y silenciosas, uno empieza a pensar en como esas gentes tuvieron que abandonar sus casas y recuerdos de forma tan traumática.

Actualmente es utlizado por diferentes escuelas talleres para diferentes cursos de formación.



Castillo que fuera del Gran Duque de Alba.


Impresionante vista de la mole de granito.


Reja.


Al fondo se puede observar los restos de las antiguas casas no rehabilitadas.


Desde el interior del castillo.


Casa típica.


Plaza.


Otra vista de la plaza.



Calle mayor.


Al fondo se puede ver el antiguo Ayuntamiento porticado.


Casa pintada en azul añil. ¿antigua herencia árabe?


Excelentemente restauradas las casas de Granadilla.

Desde el Castillo. Al fondo el pantano y estribaciones de Las Hurdes.


Otra vista desde el Castillo.


Esqueleto de lo que fue Granadilla.


Iglesia.


Desde el pantano Gabriel y Galán, al fondo la Villa de Granadilla.