Esta entrada, es continuación de la del Molino de los Barreros.
El molino que nos ocupa, se encuentra situado a 1,4 km aguas abajo del molino de los Barreros, sobre el mismo arroyo Pizarroso, en los mapas topográficos, Sigpac e Iberpix, la situación del molino es errónea, pues lo sitúan sobre el arroyo del Pozo Herrumbroso.
No conseguimos dar con las piedras de moler y el edificio se encuentra en estado de ruina.
 |
Vista general del molino, al fondo se encuentra el arroyo del Pozo Herrumbroso. |
 |
Vista exterior del edificio. Se puede observar las dos salidas de agua. | | | | | |
|
 |
Vista lateral del molino y en primer plano el arroyo Pizarroso invadido por tamujos (Tamarix africana) |
 |
Azud casi desaparecido por los sedimentos de arrastre del arroyo; al fondo paso de la compuerta del azud desaparecida. |
|
 |
Detalle la compuerta del azud. |
|
 |
Entrada de las aguas al molino; se encuentra muy taponada a causa de los sedimentos acumulados. |
|
 |
Entradas de las cárcavas. |
|
|
 |
Cárcava y losas de pizarra formando el suelo del edificio. |
|
 |
Segunda cárcava, se aprecia muy bien el saetino con la pizarra formando ángulo para dirigir el chorro de agua al rodezno. |
| |
Detalle del techo de la cárcava y a su vez el suelo del molino. |
|
 |
Rodezno con sus correspondientes álabes. El segundo rodezno también se encuentra en el lugar pero en peor estado. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario