Antiguo molino harinero situado en el arroyo Pizarroso, en el término municipal de Valdelacasa de Tajo. Este arroyo suelta sus aguas al río Tajo y en el estío sus aguas dejan de correr.
El elemento estructural más importante de este molino es la pizarra, elemento muy abundante en esta zona y de ahí el nombre del arroyo del que se surte, al no existir granito, sospechamos que las piedras para la molienda eran traidas de fuera, a escasos kilómetros se encuentran canchales graníticos de dos micas muy abundantes en el territorio.
Existían tres molinos en este municipio y en tiempos, incluso una Tenería; el molino más importante era el de Espejel, que tenía cuatro muelas y pertenecía al Monasterio de Guadalupe, los otros dos eran el de los Barreros y el de Máximo.
El que nos ocupa en esta entrada, tenía dos piedras de moler y era de proporciones modestas como muestran las fotografías, la molienda era fundamentalmente de cebada, trigo y centeno.
 |
Molino de los Barreros y paraje donde se ubica, bajo el acueducto que abastecía al molino todavía pueden observarse los terrenos de vega con buen suelo que tenían los molineros para el cultivo de autoabastecimiento. |
 |
El molino está restaurado y mantenido, aparentemente está bien conservado, al menos en su parte exterior. |
 |
Aquí se ve con más detalle la restauración o mejor dicho el mantenimiento realizado por sus propietarios con un enfoscado de mortero de cemento. Al fondo Kiko con su gran mochila sin agua y Luis tomando nota de algunos detalles. |
 |
Pequeño Azud de abastecimiento del molino. |
 |
Detalle del azud; la profundidad es muy escasa, no llegando ni al metro de profundidad en su parte más profunda. |
 |
Boca de entrada del agua. |
 |
Cárcava y al fondo puede observarse el saetino que es la entrada del agua en la cárcava, este agua surtía de agua a los álabes del rodezno para que éste, a su vez, moviese a la muela volandera de la tahona. |
|
 |
Piedra fija o solera y al fondo se aprecia la volandera; fotografía tomada desde la cárcava de la rueda hidráulica. | |
 |
Detalle del paso del acueducto salvando una pared del terreno. |
 |
Encajonamiento y meandro del arroyo Pizarroso. Vegetación termófila como atestiguan los acebuches de la solana. |