Molino de cuatro muelas y como puede apreciarse en las fotografías se encuentra semiderruido, a escasos metros está el puente del Buhó.
Es una lástima como nuestra arquitectura más etnográfica la vamos perdiendo con el paso del tiempo y vemos como nuestros gobernantes gastan ingentes cantidades de dinero en proyectos ridículos y absurdos como aeropuertos sin aviones, puertos sin barcos, palacios de congresos sin sentido, trenes de alta velocidad sin viajeros y un largo etcétera.
Perdemos lo más auténtico y parte de nuestra cultura.
En nuestra ruta pudimos ver un aguila real y lo más curioso fue ver como del puente del Buhó nos salió un Búho Real del mismísimo puente.| Molino con el lienzo lateral de la canalización para los rodeznos. El paraje donde está asentado bien merece una visita. |
| El edificio constaba de dos plantas destinadas a vivienda y almacén y contiguo nos encontramos el edificio con sus cuatro piedras destinadas a la molienda. |
| Interior del molino ¡impresionante! |
| Canalización del agua desde el azud hasta el molino, actualmente se encuentra casi cubierto por sedimentos e invadida por scrophularias sp. |
| Mole granítica de donde obtuvieron una de las piedras para la molienda. |
| Detalle del hueco dejado al extraer la piedra para el molino. |
| Fotografía tomada desde el interior del molino mirando a la vivienda-almacén. |
| Detalle de la bóveda. |
| Piedra de granito. |
| Arcos de salida del agua una vez realizado su cometido; vierte directamente al rio Gualija. |
| Espectacular salida de aguas. |
Buenas. Gostava de tomar as coordenadas para GPS. Facilitaria meuo passeio e chegar, para conhecer, o lugar. Abraço
ResponderEliminar