Tiene dos ojos, uno tapado por completo y el otro casi engullido por los sedimentos del arroyo.
Agua subterránea debe de haber bastante como puede observarse por la pradera de Asphodelus fistulosus y Urginea maritima.
Han sido muchas las veces las que he pasado por ese arroyo donde se encuentra este puente y jamás he visto correr agua, incluso en años muy lluviosos.
![]() |
Imagen típica de los llanos de Cáceres. |
Seguro que en cuando se hizo el puente corria agua, pero hoy en dia con el monton de cambios que han sufrido las tierras debido a la mano del hombre, lo mas posible es que hayan desviado el cauce del arroyo....
ResponderEliminar