Actualmente se la conoce como Torre de San Gregorio, parece ser que por una antigua cofradía de campesinos que habitaban en las inmendiaciones de la Iglesia y cuya restauración fue llevada a cabo por esta cofradía. Data la antigua iglesia del siglo XIV y conserva la torre y alguna pared o lienzo.
Primero sirvió como torre-vigia y después como iglesia en la que se reunía el Concejo que formaba la "Campana de la Mata".
Campana de la Mata o Concejo de Alquerías (siglo XIV) estaba compuesto por los asentamientos primitivos de Navalmoral, Santa María, Valparaiso, Torviscoso y Malhincada y a partir del siglo XV se incorporan Peraleda de la Mata (s. XVII), Millanes y Talayuela.
La Campana fue una institución medieval y eclesiástica apoyada por los nobles, cuya pretensión era atender espiritualmente a la población campesina dispersa, pero también tenía otra función no menos importante, como la de potenciar la repoblación, evitar la usurpación y emanciparse de La Mesta para pagar menos tributos.
Es de propiedad municipal.
![]() |
Canon 60D, Sigma 17-70mm. f:18, 1/40sg, ISO: 100. Enclave del edificio entre encinar adehesado. |
![]() |
Canon 60D, sigma 17-70mm. f:14, 1/125, ISO: 100. Al fondo macizo de Gredos. |
![]() |
Canon 60D, sigma 17-70mm. f:14, 1/125 ISO:100 +0,33EV. |
![]() |
Canon 60D, canon 55-250mm IS. f:14, 1/125sg. ISO:100 +0,33ev. Detalle de la torre. |
![]() |
Canon 60D, sigma 17-70mm. 1/80, f:11. ISO 125. |